Cómo afecta la tecnología de los motores de gasolina a la dilución del combustible

¿Tiene un vehículo más nuevo? ¿Sus informes muestran una alta dilución del combustible?

Los cambios en la tecnología de los motores de gasolina, junto con la inyección directa, han afectado al proceso de combustión interna en un motor de gasolina. Pero, ¿qué significa esto para el análisis del aceite? Hemos recibido una gran cantidad de consultas y preguntas sobre este tema por parte de nuestros clientes. Haga clic a continuación para descargar el Boletín técnico más reciente y conocer las diferencias en la tecnología de los motores y cómo puede afectar a los resultados de sus análisis de fluidos.

Impacto probado. Tiempo de actividad probado. Ahorro probado.
Déjenos demostrárselo.

Publicado el 4 de septiembre de 2018

Gestión de datos sin fisuras

Los datos de su programa de análisis de fluidos son una de las piedras angulares de su programa de fiabilidad de activos. Le ayudan a priorizar, planificar y supervisar sus actividades diarias de mantenimiento. En conjunto, también pueden ayudarle a tomar decisiones estratégicas para maximizar la vida útil de los activos, alcanzar sus objetivos empresariales y aumentar el rendimiento de la inversión.

Hágase estas preguntas para saber si está gestionando sus datos con eficacia:

  1. ¿En qué medida se integran los datos con el resto del programa de fiabilidad para respaldar el programa de mantenimiento?
  2. ¿Pueden los planificadores de mantenimiento y los gestores de flotas acceder a los datos de forma transparente con los sistemas internos de gestión del mantenimiento de la empresa?
  3. ¿Se ve obligado su equipo a acceder a la información desde múltiples plataformas, lo que genera ineficacia, frustración y puede hacer que se pierdan oportunidades?

POLARIS Laboratories® tiene una solución. DataConnect traslada automáticamente y sin esfuerzo sus datos de análisis de fluidos a su sistema de software de gestión de mantenimiento principal. Simplificar sus sistemas internos a través de DataConnect puede ayudarle a aumentar el valor, reducir los costes de formación del personal, mejorar la visibilidad de su programa de fiabilidad y garantizar que obtiene el máximo valor del muestreo de fluidos.

Para explorar más a fondo las opciones que ofrece DataConnect, POLARIS Laboratories® trabajará con su equipo de TI para comprender mejor el potencial de esta funcionalidad para su organización. Envíe un correo electrónico a custserv@polarislabs.com con su información de contacto de TI y tomaremos la iniciativa.

Saque el máximo partido a sus datos, asóciese con POLARIS Laboratories® y experimente DataConnect.

Impacto probado. Tiempo de actividad probado. Ahorro probado.
Déjenos demostrárselo.

Publicado el 28 de agosto de 2018

Informes de gestión HORIZON® 101

¿Busca formas de evaluar, gestionar y sacar el máximo partido a sus datos? Para eso existe un informe de gestión HORIZON®. HORIZON, nuestra plataforma de gestión de datos en línea, es una base de datos capaz de almacenar todos los datos de sus muestras, resultados, informes y recomendaciones. Pero, HORIZON es también un valioso recurso que le permite ejecutar cerca de 15 informes de gestión diferentes para ayudarle a maximizar sus datos. A continuación se destacan sólo algunos de los informes que puede ejecutar con HORIZON:

Informe de resumen de gravedad:

Una forma rápida y sencilla de ver dónde se encuentran los resultados de sus muestras normales o marcadas como críticas. Ejecute el informe a partir de una búsqueda general en toda su cuenta o desglóselo por fabricante de componentes o incluso por tipo de fluido. Compruebe si existen patrones en los resultados de sus pruebas con esta herramienta rápida y sencilla, y actúe en consecuencia.

Informe resumido del problema:

Profundice en los resultados de sus muestras con el Informe de resumen del programa. Evalúe los resultados normales y graves por pruebas y recomendaciones de mantenimiento, lo que facilita la observación de tendencias en los resultados de sus muestras de análisis de fluidos.

Informe sobre el estado del programa:

Este informe le dará una visión rápida de cómo está funcionando su programa. Revisión atrasada equipos que deben enviarse para su análisis, ver el tiempo medio que tarda una muestra en llegar a nuestro laboratorio para su procesamiento y ver las medidas adoptadas en función de las recomendaciones de nuestro equipo de análisis de datos.

Informes de ejecución

Entrar en HORIZONTE y haga clic en "Informes de gestión" para ejecutar estos informes y otros más. Consulte nuestro recurso para ejecutar estos informes de gestión y las instrucciones paso a paso.

Póngase en contacto con nosotros para saber cómo utilizar mejor estos informes y otros para que su programa de análisis de fluidos funcione aún mejor para usted.

Impacto probado. Tiempo de actividad probado. Ahorro probado.
Déjenos demostrárselo.

4 consejos para convertirse en un profesional del muestreo

Desde que introdujimos nuestro nuevo tarro de muestras de 3 onzas, mejor equipado para la toma de muestras, hemos observado una drástica disminución de los frascos con fugas y sucios que llegan a nuestro laboratorio, lo que significa que usted obtiene sus resultados más rápidamente.

El tarro de muestras de 3 onzas que lanzamos a nuestros clientes a principios de 2017 tiene muchas ventajas. Entre estas ventajas se incluyen la translucidez, un umbral de temperatura más alto y el cierre de la tapa con un sello de cuña para evitar fugas.

A continuación te ofrecemos algunos consejos adicionales para asegurarte de que utilizas la botella como un profesional y de que tomas las muestras correctamente, para que puedas obtener los resultados más precisos y fiables.

  1. Extraer muestras utilizando prácticas de muestreo seguras [consulte nuestro blog Análisis de fluidos 101: 5 consejos para recoger la mejor muestra] y un equipo de protección adecuado. Aunque el tarro de muestras de 3 oz. está diseñado para soportar temperaturas de fluidos más elevadas, la seguridad debe ser siempre lo primero.
  2. Una vez tomada la muestra de fluido, inspeccione el frasco en busca de partículas: ahora que puede ver el fluido que se extrajo de su equipo (debido a la translucidez del frasco), esté atento a lo que flota en el interior para que, cuando lleguen los resultados, se puedan tomar las medidas adecuadas.
  3. Llene la botella de muestra sólo hasta la "Línea de llenado" designada, no más.
    • Si hay líquido en el cuello de la botella, es posible que el aire no salga y el tapón no cierre correctamente.
  4. No apriete demasiado el tapón de la muestra. El cierre exclusivo del tapón ayuda a garantizar que no se afloje cuando se enfríe el tarro de muestras y el sello de cuña evita las fugas.

Esperamos que estos consejos adicionales le resulten útiles a la hora de tomar su próxima muestra. En POLARIS Laboratories® estamos continuamente introduciendo mejoras y proporcionando recursos útiles para ayudar a nuestros clientes a maximizar su programa de análisis de fluidos.

Impacto probado. Tiempo de actividad probado. Ahorro probado.
Déjenos demostrárselo.

Publicado el 6 de agosto de 2018

Lograr la eficiencia operativa mediante la mejora de los programas

Lograr la eficiencia operativa del mantenimiento requiere concentración, pensamiento inteligente e innovación. Mammoet, una empresa de transporte y elevación de cargas pesadas, fue capaz de identificar las áreas y oportunidades de mejora del programa, lo que incluyó el aprovechamiento del trabajo en equipo, la maximización de la gestión de datos, la aplicación de mejoras en los envíos y el aprovechamiento de las soluciones de gestión de programas disponibles.

Las mejoras que Mammoet implementó en su programa abrieron la oportunidad a la empresa de pasar del mantenimiento preventivo al mantenimiento predictivo y ampliar significativamente sus intervalos de cambio de aceite. Obtenga más información leyendo el caso práctico.

Una mirada al pasado: Análisis del petróleo antes y ahora

Cuando miro atrás, me cuesta creer que llevo más de 35 años en el sector del análisis de aceites. Conocí esta ciencia en 1983, cuando estaba en el ejército. Me destinaron a mi primer destino permanente como mecánico de vehículos de vía (MOS 63Y10). A mi oficial de motor le convenció el valor que ofrecía el análisis de aceite y, con el tiempo, yo también empecé a aprender y a creer en ese valor.

¿Qué ha cambiado a lo largo de los años? En primer lugar, el "análisis de aceite" se denomina ahora más comúnmente "análisis de fluidos", ya que en los programas para clientes se suelen analizar otros fluidos, no sólo el aceite.

Entonces: Reactive

En los años 80 y 90, utilizábamos el análisis del aceite para evitar fallos catastróficos. Se podría decir que era un enfoque de mantenimiento "justo a tiempo". Si se recibía un informe de análisis de aceite de alta gravedad sobre una pieza específica del equipo, el equipo asociado con el informe de alta gravedad pasaba a la lista de prioridades de mantenimiento, en la mayoría de los casos un evento de mantenimiento "reactivo".

Ahora: Predicción

Hoy en día, utilizar no sólo el análisis del aceite, sino también el análisis del combustible y del refrigerante, para evitar que se produzcan fallos catastróficos sigue siendo un objetivo primordial. Sin embargo, si termina ahí su enfoque, se está perdiendo y no está aprovechando al máximo lo que estos servicios pueden ofrecer hoy a su programa de mantenimiento.

Las organizaciones de mantenimiento de categoría mundial aprovechan ahora todas las posibilidades que ofrece un programa eficaz de análisis de fluidos. Ya no solo se concentran en prevenir fallos catastróficos, sino también:

  • Control del estado del aceiteque permite optimizar los intervalos de drenaje.
  • Control de la limpieza de los fluidos: tomar medidas para filtrar y limpiar los fluidos y, al hacerlo, aumentar considerablemente las horas de vida útil de los componentes.
  • Control de los aditivos: permite detectar rápidamente si se ha producido una mezcla de lubricantes o una contaminación cruzada
  • Pasar del mantenimiento preventivo al mantenimiento predictivo: Con el análisis de fluidos y otras tecnologías de pruebas no invasivas, podemos controlar la salud de los componentes. De este modo, es posible abandonar las viejas prácticas de sustituir o reconstruir los componentes con un intervalo prescrito y realizar reconstrucciones y sustituciones sólo cuando se avisa de que hay que hacerlo.
  • Análisis del refrigerante: Para los componentes refrigerados por líquido, el análisis del refrigerante es esencial. Sabía que más del 50% de las averías "evitables y prematuras" de los motores están relacionadas con problemas del sistema de refrigeración?
  • Análisis del combustible: En los motores diesel actuales, las tolerancias son más estrictas que nunca. Los problemas con el combustible provocan el desgaste del sistema de combustible, la disminución del rendimiento e incluso averías.

Ya no es reactivo

Un programa de análisis de fluidos de calidad ofrece mucho más. Dado que las capacidades actuales de análisis de fluidos nos alertan de las fases más tempranas del desgaste, podemos planificar y programar las actividades de mantenimiento y alejarnos de los eventos reactivos y no planificados. Al hacerlo, descubrimos que aumenta la disponibilidad de los equipos, mejora la tasa de finalización de las actividades programadas, disminuye en gran medida el riesgo para la seguridad asociado al mantenimiento reactivo, mejora la disponibilidad de los equipos y se reducen los costes de mantenimiento.

Los procedimientos de examen también han cambiado

¿Y los propios procedimientos de ensayo? ¿Han mejorado con los años? La respuesta es sí. Cuando comencé mi carrera, la pizarra de pruebas estándar incluía el control de 18 elementos para las pruebas rutinarias. En la actualidad, la pizarra de pruebas rutinarias estándar de POLARIS Laboratories® incluye 24 elementos, lo que permite controlar el desgaste de los equipos de última generación. Las mejoras no se han quedado ahí. Las mejoras en el recuento de partículas, la dilución del combustible, el hollín, el agua e incluso el software de informes también han experimentado grandes mejoras.

Informe innovador y avances de software

Cuando se trata del software de informes, ya no estamos limitados a revisar un solo informe, sino que podemos identificar rápidamente las causas comunes de los informes de alta gravedad, entre los tipos de componentes comunes y ajustar nuestras actividades y estrategias de mantenimiento para superar los posibles problemas. Las pruebas actuales pueden proporcionar realmente un importante retorno de la inversión y ayudar a que su equipo funcione mejor que nunca.

Para terminar, les dejo este consejo. Identifique los objetivos de su programa de análisis de fluidos y, a continuación, compruebe el perfil de su paquete de pruebas de análisis de fluidos y asegúrese de que la prueba que está realizando su proveedor de servicios incluye la prueba individual para cumplir esos objetivos. Los tiempos y las pruebas han cambiado y no todos los paquetes de pruebas son iguales. Los objetivos y las pruebas deben estar alineados. Si tiene alguna pregunta o desea evaluar su programa actual, le animo a que se ponga en contacto con su laboratorio.

 

Impacto probado. Tiempo de actividad probado. Ahorro probado.
Déjenos demostrárselo.

Publicado el 24 de julio de 2018

Control de la contaminación tras una inundación

Ha pasado aproximadamente un año desde que el huracán Harvey azotó la costa del golfo. Harvey fue una tormenta de un tamaño único en la vida, algunas zonas de Houston y alrededores todavía se están recuperando y, en su mayor parte, han reanudado la vida como de costumbre. A medida que nos acercamos a la temporada de huracanes de este año, es importante saber lo que la contaminación del agua puede significar para su equipo, y lo que puede hacer para prepararse para estos devastadores - e inesperados - actos de la naturaleza.

En qué fijarse

Si se produce una inundación, ¿cuáles son algunos de los signos que debe buscar en su equipo?

  • Barro seco incrustado en sus contenedores
  • Marcas de agua altas por encima de su contenedor
  • Si las tapas y los orificios de ventilación siguen en su sitio
  • Los filtros están saturados de agua
  • Su aceite es lechoso o turbio
  • Cuando se toma una muestra, ¿se separa el agua libre?

Pruebas lo antes posible para determinar la contaminación

Si observa alguno de estos problemas, le recomendamos inmediato pruebas. Ofrecemos varios métodos de prueba diferentes que pueden identificar la contaminación del agua:

  • La forma más sencilla y utilizada es Agua de Crackle. Suele ser la más rápida, pero la menos precisa. Puede indicar la necesidad de realizar más pruebas con métodos más avanzados.
  • La espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) puede determinar una cantidad aproximada de aceite en el agua.
  • El agua según Karl Fischer - se introduce una cantidad medida de la muestra de aceite en la cámara de valoración de un Titulador Karl Fischer automatizado. La muestra se valora hasta un punto final electromagnético. El resultado se indica en % de agua o partes por millón.

Haga clic aquí para ver una lista completa de las pruebas y servicios que ofrece POLARIS Laboratories®..

La humedad, cuando contamina los aceites hidráulicos y lubricantes, tiene un efecto degradante tanto para el lubricante como para la máquina. El agua libre o emulsionada puede provocar un desgaste excesivo y destruir los rodamientos. y afectan a la tasa de envejecimiento de su aceite. En caso de duda, lo mejor es realizar la prueba de inmediato para evitar daños mayores en el equipo.

También es importante analizar continuamente el aceite para establecer un historial de muestras coherente y empezar a crear una base de referencia para el equipo. En caso de que se produzca un huracán o un desastre inesperado, podrá saber si su aceite se ha contaminado o no.

 

Jonathan Hughes

Responsable del laboratorio de Houston

Laboratorios POLARIS

 

Impacto probado. Tiempo de actividad probado. Ahorro probado.
Déjenos demostrárselo.

Publicado el 17 de julio de 2018

Refrigerante de larga duración: Por qué debe controlar sus inhibidores de corrosión

Las formulaciones de refrigerantes de vida útil prolongada contienen inhibidores de ácidos orgánicos para la protección contra la corrosión, de forma similar a como las formulaciones convencionales utilizan inhibidores inorgánicos. Con los refrigerantes de vida útil prolongada cada vez más probados, los inhibidores de ácidos orgánicos pueden ser más complicados sobre el terreno y requieren pruebas adicionales en el laboratorio que las que se habrían utilizado con la formulación convencional. Para las formulaciones convencionales, el control del nitrito y/o molibdeno era la principal forma de determinar si los niveles de protección contra la corrosión eran adecuados o no. Ahora, con todos los diferentes inhibidores orgánicos posibles utilizados en los refrigerantes de larga duración, el fluido puede o no contener inhibidores inorgánicos, nitrito y/o molibdeno, con la adición de inhibidores orgánicos. Algunos pueden contener sólo inhibidores orgánicos en la formulación.

Inhibidores de ácidos orgánicos

No todos los refrigerantes de vida extendida son aplicables para la prueba en todas las tiras de prueba utilizadas para determinar los niveles orgánicos. Es posible que las pruebas con tiras reactivas sólo funcionen con determinadas formulaciones orgánicas, ya que la tira busca la presencia de determinados ácidos orgánicos que pueden o no estar presentes en la formulación en uso. Algunos de los inhibidores de ácidos orgánicos más comunes son el ácido benzoico, el ácido sebácico y el ácido 2-etilhexanoico para la protección del hierro y el aluminio. Los azoles más utilizados son el benzotriazol (BZT), el toliltriazol (TTZ) y el mercaptobenzotiazol (MBT) para la protección del cobre y el latón. Es posible que los fabricantes de refrigerantes no utilicen todos estos inhibidores en sus formulaciones, razón por la cual las pruebas de laboratorio son beneficiosas para determinar el tipo de inhibidores presentes en la formulación del refrigerante.

Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)

En el laboratorio, la única prueba que puede informar en partes por millón de los ácidos orgánicos (ácidos carboxílicos) es la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). La HPLC informará de los ácidos orgánicos presentes en la formulación y determinará si los niveles son adecuados para la protección contra la corrosión. Las pruebas también pueden indicar si se ha mezclado la formulación del refrigerante. Para determinar si se ha producido la mezcla, asegúrese de que las pruebas de laboratorio incluyan las pruebas de los inhibidores inorgánicos y orgánicos cuando se envíen al laboratorio. Si se desconoce la formulación del refrigerante, es importante incluir también las pruebas de los inhibidores inorgánicos y orgánicos. Si ya se ha producido la mezcla, las pruebas mostrarán el nivel actual de inhibidores y ayudarán a determinar si los niveles son adecuados para la protección contra la corrosión. Recibir pruebas que incluyan la identificación de todos los tipos de inhibidores será la única manera de ayudar a determinar el tipo de inhibidores presentes actualmente en el sistema y cómo mantener el fluido.

¿Por qué añadir HPLC a su programa?

La adición de esta prueba a su paquete de prueba actual ayudará a indicar si alguien ha rellenado con una formulación de refrigerante diferente que puede causar la dilución de los ácidos orgánicos que protegen el metal en su motor o si los inhibidores de fluidos actuales siguen siendo adecuados para la protección contra la corrosión. Si los inhibidores de ácidos orgánicos son bajos, puede producirse cavitación, picaduras y fallos prematuros. En general, las pruebas HPLC le ayudarán a garantizar la longevidad de su refrigerante Extended Life y de su motor. El Boletín Técnico, Ventajas de las pruebas de cromatografía líquida de alta resolución, proporcionará información adicional sobre las ventajas de las pruebas HPLC y explicará el funcionamiento del instrumento HPLC.   

Impacto probado. Tiempo de actividad probado. Ahorro probado.
Déjenos demostrárselo.

Publicado el 10 de julio de 2018

¿Utiliza el paquete de pruebas adecuado?

POLARIS Laboratories® ofrece una amplia gama de paquetes de pruebas de análisis de fluidos y elegir los adecuados para su equipo puede ser difícil (especialmente si es nuevo en el análisis de fluidos). El error más común es creer que las pruebas básicas son un buen punto de partida para todos los programas. Las pruebas básicas para analizar el aceite, el refrigerante y el gasóleo son claramente mucho mejores que cambiar el aceite a intervalos fijos y luego solucionar los problemas cuando el equipo se avería. Sin embargo, sólo puede proporcionar recomendaciones de mantenimiento limitadas. Entonces, ¿cómo saber qué paquetes de pruebas son los mejores para su programa?

¿Cuáles son los objetivos?

Un buen punto de partida es volver a los objetivos del programa que se establecieron al iniciar el programa de análisis de fluidos. Por ejemplo, si su objetivo es optimizar los intervalos de cambio de aceite de los motores diésel, necesita controlar las tendencias sobre cuándo las propiedades del aceite se descomponen y no pueden proteger el equipo adecuadamente. Las pruebas básicas no proporcionan las pruebas necesarias (oxidación/nitración y número de base) para recopilar los datos que le permitan tomar una decisión informada basada en los resultados de una prueba básica. Es importante revisar los objetivos de su programa de análisis de fluidos antes de abordar las opciones de paquetes de pruebas y esto le permitirá determinar si necesita pruebas básicas o avanzadas.

Un ejemplo: Karl Fisher contra Crackle

Algunos paquetes de pruebas parecen cubrir las mismas áreas, pero cuanto más cara sea la prueba, no significa necesariamente que proporcione mejores recomendaciones. Por ejemplo, la prueba Karl Fisher tiene un precio más elevado que el método del crujido; ambas pruebas miden la concentración de agua, pero el equipo, el tipo de fluido y la forma en que se utiliza el equipo influyen en la prueba que debe realizarse.

El crujido es sólo una estimación del contenido de agua, mientras que Karl Fisher medirá con precisión el contenido de agua y lo indicará en porcentaje o partes por millón. Los aceites de motor están diseñados para retener una cierta cantidad de agua, por lo que se necesita una alta concentración para afectar al sistema. La prueba de crepitación es adecuada para este propósito, mientras que la prueba Karl Fischer es un poco exagerada.

Por otro lado, el fluido de un sistema hidráulico o de turbina no está diseñado para absorber tanta agua como el aceite de motor. Además, la concentración en la que el agua empieza a dañar esos sistemas está por debajo del límite de detección de una prueba de crepitación. En este caso, las pruebas Karl Fisher son necesarias para identificar cuándo el equipo está en peligro.

Elegir un paquete de pruebas

A la hora de elegir su paquete de pruebas de fluidos, tenga en cuenta el panorama general: los verdaderos ahorros proceden de la prevención de averías, la optimización de los drenajes de fluidos y la prolongación de la vida útil de los equipos. Siempre que sus pruebas proporcionen datos y recomendaciones que respalden estos objetivos, estará en el buen camino. Haga clic aquí para descargar la lista completa de pruebas proporcionada por POLARIS Laboratories®..

Si desea hablar sobre su programa actual de análisis de fluidos o sobre las opciones de paquetes de pruebas disponibles, póngase en contacto con su gestor de cuenta o envíe un correo electrónico a custserv@eoilreports.com.

Impacto probado. Tiempo de actividad probado. Ahorro probado.
Déjenos demostrárselo.

Publicado el 28 de junio de 2018

¿Te deprime el calor del verano?

Los sistemas de refrigeración ya están sobrecargados con altas temperaturas de funcionamiento, y el calor del verano puede pasar factura a su equipo. Con el fin de mejorar continuamente la vida de su sistema y mantener la eficacia, el mantenimiento adecuado del sistema de refrigeración es vital.

Entonces, ¿qué puede hacer para controlar e identificar los problemas de sobrecalentamiento que pueden provocar fallos catastróficos, pérdida de productividad y una disminución de la rentabilidad de la inversión? Compruebe rutinariamente el refrigerante, especialmente durante los calurosos meses de verano. Más información en nuestro boletín técnico.

Impacto probado. Tiempo de actividad probado. Ahorro probado.
Déjenos demostrárselo.

Publicado el 12 de junio de 2018