Detecte antes el desgaste de los equipos con el análisis de residuos ferrosos

En el mundo de los equipos pesados, las pequeñas incidencias pueden convertirse rápidamente en grandes problemas. Un rodamiento desgastado o un engranaje dañado no sólo causan dolores de cabeza mecánicos, sino que pueden dar lugar a costosos tiempos de inactividad, riesgos para la seguridad y reparaciones inesperadas. Por eso, la detección precoz del desgaste es una de las herramientas más valiosas de cualquier estrategia de mantenimiento.

Una de las formas más eficaces de detectar el desgaste a tiempo es mediante análisis de restos ferrosos. Se trata de una parte fundamental de las pruebas de fluidos que le ayuda a comprender lo que ocurre en el interior de su equipo mucho antes de que disminuya su rendimiento.

¿Qué son los residuos ferrosos?

Los residuos ferrosos son pequeñas partículas metálicas (normalmente de hierro y acero) que se generan cuando los componentes internos empiezan a desgastarse. Estas partículas son transportadas por el lubricante y pueden revelar información detallada sobre lo que ocurre en el interior de un motor, una caja de cambios o un sistema hidráulico.

Aunque cierto desgaste es normal, un aumento brusco de los residuos ferrosos suele ser una de las primeras señales de que algo va mal. La identificación temprana de estas partículas ayuda a los equipos de mantenimiento a tomar medidas correctivas antes de que el desgaste se convierta en avería.

Por qué son importantes las pruebas

El análisis rutinario del aceite proporciona una visión general de la salud y la contaminación del fluido, pero pruebas de residuos ferrosos se centra específicamente en el desgaste, el indicador más temprano y directo de los problemas mecánicos. Gracias a las tendencias de los datos ferrosos a lo largo del tiempo, los profesionales del mantenimiento pueden detectar patrones de desgaste anómalos y programar reparaciones antes de que se conviertan en emergencias.

La nueva generación de detección del desgaste: FerroQ

Tradicionalmente, los laboratorios han utilizado Cuantificador de partículas (PQ) para medir la cantidad de material ferroso en una muestra de lubricante. Aunque es eficaz, el ensayo PQ puede tener limitaciones cuando se trata de muestras complejas o muy contaminadas.

Por eso Laboratorios POLARIS ha puesto en marcha el FerroQ en todos los laboratorios. FerroQ es un método avanzado de análisis de residuos ferrosos que ofrece resultados más precisos, coherentes y repetibles, lo que le proporciona una imagen más clara del estado de los equipos. Más información sobre el cambio aquí.

Con FerroQ, usted obtiene:

  • Mayor precisión para detectar incluso pequeños cambios en los niveles de desgaste

  • Tendencias más rápidas y fiables para una mejor visión a largo plazo

  • Resultados coherentes en todas las sedes de POLARIS Laboratories

Esta coherencia garantiza que, dondequiera que envíe sus muestras, recibirá los mismos datos de alta calidad, lo que facilita el seguimiento de las tendencias y la adopción de medidas con confianza.

Convertir el conocimiento en acción

El análisis de residuos férricos no sólo mide el contenido de metal, sino que ayuda a identificar el tipo de que se produzca desgaste. Cuando se combina con técnicas como Ferrografía analíticaLos equipos de mantenimiento pueden determinar si las partículas se deben al roce normal, al desgaste por corte o a fallos por fatiga.

Este nivel de conocimiento le permite pasar de un mantenimiento reactivo a un enfoque verdaderamente proactivo, basado en datos, que prolonga la vida útil de los equipos, mejora la fiabilidad y maximiza el rendimiento de la inversión.

Lo esencial

Cuando cada hora de funcionamiento es importante, la detección precoz marca la diferencia. Con pruebas avanzadas de residuos ferrosos como FerroQDe este modo, podrá identificar el desgaste antes de que se convierta en daños y mantener su equipo en funcionamiento durante más tiempo.

Publicado el 24 de octubre de 2025